Podcast Siempre Contigo

EPISODIO 23. MICROMACHISMOS Y VIOLENCIA PSICOLÓGICA

 

EPISODIO 22. MENSTRUACIÓN DIGNA

Hay toda una revolución en la manera de visibilizar y hablar de la menstruacion. Proceso biológico natural que se vive de diferentes maneras en diversos contextos. Nuestro reto como sociedad es quitar tabúes y trabajar para que se viva en plenitud sin secuelas sociales, emocionales, económicas, educativas y sanitarias.

 

EPISODIO 21. FORMAR A LOS HIJOS EN LA GENEROSIDAD

La generosidad es una virtud que hace visible al amor… Nos invita a dar al prójimo algo material de manera constante, voluntaria y estable. Surge de una buena crianza basada en el ejemplo. Combate la avaricia. Es importante educar a los hijos en ella para generarles vínculos fuertes y para convertirlos en personas de bien para la sociedad.

 

EPISODIO 20. APEGO

Hablaremos de los vínculos afectivos y emocionales que formamos con otras personas, entre ellos nuestros padres, parejas, hermanos, amigos e hijos.. Nos daremos cuenta de cómo influye la manera en la que fuimos criados en la forma de relacionarnos con ellos y podremos aprender a vivir un apego sano y un consecuente desapego pacifico, libre, sano; sin codependencia, sin obsesión, sin tratar de poseer al otro y sin sentir que somos valiosos porque alguien está a nuestro lado.

 

EPISODIO 19. AMOR EN LA ERA DIGITAL
Estamos presenciando una nueva forma de interrelación personal en el mundo. Las parejas hoy tienen como opción las redes y plataformas. Para que el amor se sustente en estas innovadoras vías, las personas deben tener autoconocimiento, conciencia de su valía y práctica de valores…

 

EPISODIO 18. AMOR EN PAREJA
El amor en pareja es un proceso que inicia con el enamoramiento, en donde idealizamos a nuestro/a compañero/a de vida…. Cuando el enamoramiento percibe la realidad; surge una crisis para la que debemos estar preparados…. las herramientas que mas funcionan son: aceptación, recuperar la amistad que un dia los unio y la negociacion….


EPISODIO 17. AMOR PROPIO

Tener amor propio y autoestima está muy relacionado, pero no es exactamente lo mismo. La autoestima se nutre del valor que le damos a todas las dimensiones de nuestra vida. El amor propio va un paso más allá: es la aceptación incondicional de nuestro ser. Vamos a tratar de entender la diferencia y a trabajar en el aumento de estas condiciones necesarias para el sano equilibrio emocional de las personas.


EPISODIO 16. DÍA ESCOLAR DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA

La adolescencia es una etapa de quiebre para las personas. Los cambios internos que vivimos nos hacen tomar decisiones que formarán nuestra identidad y que generan crisis, vacíos, deseos de pertenencia y algunas veces violencia emocional a la que conocemos como bullying. Un adolescente requiere ser observado, involucrarlo en tareas y protección. En la conmemoración del Día de Escolar de la Paz y la No Violencia en los espacios educativos analizaremos la situación de la adolescencia y como apoyarles.


EPISODIO 15. BLUE MONDAY Y DÍA DEL ABRAZO

El “Blue Monday” (3er lunes de mes) y el “Día del Abrazo”, (21 de enero) son fechas que surgen para profundizar en los temas que se conmemoran. Quisimos hablar de ellos porque ambos inciden en la salud mental. Más que la controversia que el día mas triste del año genera al no ser validado científicamente por los expertos, lo importante de la fecha es reconocer que muchas personas viven en depresión y que hay que gestionar esta emoción de una manera positiva y uno de los recursos para lograrlo es el abrazo, cuyo efecto reduce el estrés y aumenta la felicidad.


EPISODIO 14. DEPRESIÓN

La Depresión es la segunda pandemia de nuestra época. En el marco del Día Internacional de lucha contra la depresión, vamos a abordar el tema, vamos a definirla, vamos a descubrir los tipos de depresión que existen, detectaremos sus signos y síntomas, su diagnóstico, su tratamiento, la forma en la que podemos encontrar ayuda y sobre todo, cómo podemos cuidarnos a nosotros mismos, a nuestra familia o seres queridos en caso de padecerla .

 

EPISODIO 13. IKIGAI

Ahondaremos en una técnica japonesa que se llama IKIGAI; en la que, haciendo un ejercicio sencillo vamos a descubrir juntos nuestra misión, pasión, profesión y vocación y con base en lo que amamos; tendremos la certeza de saber cuál es el sentido de nuestra vida y con ello podremos atesorar otra herramienta útil para nuestro equilibrio emocional.

 

EPISODIO 12. SENTIDO DE VIDA

Quien vive enfermedad o una problemática muy grave o quien padece soledad, desesperanza, falta de recursos, etc. y no acepta esa realidad, estará a disgusto con quien es y con lo que tiene; de ahí surgirá el vacío… pero aquel que en medio de la prueba es capaz de aceptar la realidad que experimenta y mantiene una actitud positiva, por más difícil que esta sea, lograra superarla y dar sentido a la vida.

 

EPISODIO 11. SER AGRADECIDO

Dar las gracias es un simple acto de cortesía. Es en ocasiones algo meramente convencional.
Pero SER AGRADECIDO implica un proceder más profundo dentro de nuestro “ser persona”.
Es una emoción con la que salimos de nosotros mismos y vamos al encuentro del otro, conectando nuestras almas… Así de profunda es la gratitud…. A diferencia del amor que conecta en intimidad, la gratitud nos conecta en humanidad.

 

EPISODIO 10. TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL

“El Trastorno Afectivo Estacional”, se define como la presencia de episodios depresivos recurrentes en una época determinada del año, que desaparecen cuando termina dicha estación.
Si has notado que diciembre es un mes en el que experimentas mayor tristeza y sientes que estas fuera de lugar ante el estado de felicidad y ánimo de los demás, tal vez estés experimentando un TAE… ¿Has checado tu nivel de melatonina? ¿De triptófano? ¿Y sabes cómo incrementar la serotonina?

 

EPISODIO 9. EMPATÍA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Abordaremos la propuesta de ser empáticos con este sector de la población, siendo conscientes que no solo basta respetarlo, lo que se necesita es imaginar ¿qué es lo que vive y siente ese ser humano? Hay que ser solidarios y respetuosos de sus emociones y tratar de generar modos dignos de inclusión para ellos y ellas.

 

EPISODIO 8. SÍNDROME DEL CUIDADOR

Quienes cuidan a enfermos temporales o crónicos viven sus días sometidos a un estrés apabullante. Están inmersos en una situación que por un lado ofrece la gratificación de servir; y por el otro genera cansancio, dolor, enojo, frustación y desesperanza. Hay un riesgo: que no se den cuenta y que lleguen a caer enfermos también. El cuidador debe cuidarse para poder hacer con plenitud su labor. Descubramos como apoyarle.

 

EPISODIO 7. PROTOCOLO DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA

Desafortunadamente muchas personas, -en su mayoria mujeres-, son víctimas de violencia. La violencia se genera en espacios íntimos y por ello se calla. Sin embargo hoy sabemos que hay que romper el silencio y hacer pública la situacion para poder solucionarla. La violencia acarrea malestares emocionales que tambien se deben corregir. Por ello quienes padecen violencia deben atenderse con un Protocolo Público (para todos) que les ayude integralmente. Contamos con este apoyo. Escuchanos, conócelo a fondo y compartelo con quien lo requiera.

 

EPISODIO 6. HERRAMIENTA RESPIRA

Conoce a fondo una nueva tendencia global: sesiones psicoterapéuticas grupales en parques públicos que permiten a muchas personas congregarse libremente y realizar técnicas muy sencillas de autoconocimiento y autogestion para bajar el estrés y conectarse conscientemente con la realidad. Hay 7 opciones de “Respiras” preparados para ti… conócelos aquí y permitete vivirlos presencialmente.

 

EPISODIO 5. ESTRATEGIA INTEGRAL DE SALUD MENTAL

El Ayuntamiento de Puebla ha generado una estrategia para que los poblanos puedan acceder a herramientas que les permitan auto gestionar su salud mental. Tenemos actividades en escuelas para la comunidad educativa, hay terapias colectivas en parques públicos, tenemos una plataforma (equilibrate.pueblacapital.gob.mx) en donde puedes bajar cursos, talleres, podcasts y hasta diplomados gratuitamente. Son 7 sus componentes. Conócelos y participa.

 

EPISODIO 4. MUERTE Y DUELO

Hablamos de las pérdidas y el duelo como procesos naturales que todos experimentarémos algún día y que requieren ademas un proceso de sanación.
Nuestra visión de la muerte es más esperanzadora, es esa que nos da paz y confianza. Aprendamos a encontrar estas emociones en cada una de las etapas del duelo. Aceptemos la muerte, agradezcamos el proceso, vivamos el desapego y amemos… Eso nos llevará a la armonía.

 

 

EPISODIO 3. DIGNIDAD DE LA PERSONA

Para ser persona debes ejercer tu esencia de persona: debes seguir esta “receta”
1. Valorarte
2. Conocerte y reconocerte
3. Saberte valioso
4. Formar parte de un grupo
5. Vivir valores
6. Aceptar tu historia de vida
7. Hacerte cargo de ti mismo (ser responsable de tus decisiones)

 

 

EPISODIO 2. LA PERSONA

Los seres humanos somos valiosos porque somos personas únicas, irrepetibles y grandiosos. Debemos sabernos importantes porque así nos valoraremos, querremos y cuidaremos y no permitiremos que nadie nos “use”, como si fueramos una cosa…. Estamos hechos para ser valorados, respetados y amados por nosotros mismos y por los demás.

SMDIF Equilíbrate · 2DO. PROGRAMA 23102022

 

EPISODIO 1. AUTOCONOCIMIENTO

Es importante saber quiénes somos para reconocernos, ser conscientes de lo que funciona y lo que no en nosotros, para entonces trabajar en corregir lo que nos hace daño y potenciar lo que nos genera bienestar.
Piensa que eres un árbol y descubre tus raíces (tus orígenes, tus antepasados), tu tronco (las acciones que te sostienen) y tus frutos (las buenas obras que has hecho) … Eso eres.
Descubre tus cualidades, tus fortalezas, tus habilidades, tus creencias, tus valores, tus experiencias Reconócete y acéptate.

SMDIF Equilíbrate · 1ER. PROGRAMA 16102022